domingo, 29 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
El término “isométrico " deriva del griego; "igual medida", y proviene del prefijo “isos” que significa “igual” y de la palabra “métrico” que expresa o significa "medida"; ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje.

En la perspectiva isométrica los ángulos son iguales y coeficiente de reducción es el mismo para los tres ejes.
Aplicaciones de la perspectiva isométrica:
La perspectiva isométrica tiene sus aplicaciones en algunos ejemplos arquitectónicos, para representar algunas arquitecturas imposibles.
También resulta de utilidad en el diseño industrial pues representa las piezas desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales.
En arquitectura permite visualizar los volúmenes independientemente del punto de vista del observador.
PROYECCIÓN ISOMÉTRICA

La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
LÍMITES DE LA PROYECCIÓN ISOMÉTRICA
El inconveniente de las proyecciones isométricas es que, dado que las líneas que representan cada dimensión son paralelas en la figura, los objetos no aparecen más grandes o pequeños según su distancia al observador. Aunque ventajosa para aplicaciones arquitectónicas y videojuegos, esta limitación puede fácilmente producir situaciones en las que profundidad y altura son imposibles de medir, como se muestra en el esquema de la derecha. La mayoría de los videojuegos han evitado esta circunstancia reemplazando la proyección isométrica por perspectivas con puntos de fuga.
APLICACIONES
Ë En el diseño y el dibujo técnico
En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales. Una pieza con movimiento mecánico presenta en general formas con ejes de simetría o caras planas. Tales ejes, o las aristas de las caras, permiten definir una proyección ortogonal.
Ë En arquitectura
Eugène Viollet-le-Duc utilizó este sistema en muchos dibujos de sus edificios, evitando acentuar la importancia de unos volúmenes sobre otros e independizándose del punto de vista del observador.
Ë En videojuego
Cierto número de videojuegos pone en acción a sus personajes utilizando un punto de vista en perspectiva isométrica, o mejor dicho, en la jerga usual, en "perspectiva 3/4". Desde un ángulo práctico, ello permite desplazar los elementos gráficos sin modificar el tamaño, limitación inevitable para ordenadores con baja capacidad gráfica. A fin de evitar el pixelado, en algunos casos se llevó la proyección a un sistema 2:1, vale decir a una inclinación de 26,6º (arctan 0,5) en lugar de 30º, que no corresponde a una proyección isométrica propiamente dicha, sino "dimétrica".
viernes, 8 de abril de 2011
CALIGRAFÍA TÉCNICA

Existe una técnica para dibujar letras y números, por lo tanto, independientemente de la caligrafía personal, se puede lograr una ‘caligrafía técnica’ aceptable, imitando los modelos normalizados y adoptando técnicas adecuadas de dibujo.
La habilidad de dibujar buenas letras, con velocidad se desarrolla con la práctica.
Las figuras que siguen muestran los modelos indicados por la Norma IRAM 4503 en sus diversas variantes, verticales e inclinadas a 75º
RECOMENDACIONES PARA LA LETRA TÉCNICA:
Se empieza señalando la altura de la mayúsculas en la primera línea, y a continuación se pone en el compas de punta seca la distancia escogidas entre bordes inferiores de la letra, marcando de esta manera dichos bordes inferiores. Haciendo lo mismo con los bordes superiores tendremos situadas las líneas de guía q necesitamos.
Antes de realizar el rotulado a lápiz la mina debe afilarse de forma que se obtenga una larga punta cónica, la presión del lápiz sobre el papel debe ser lo mas uniforme posible y es conveniente acostumbrarse a rodar el lápiz entre los dedos cada tres o cuatro trazos, para conseguir una mayor uniformidad.
ü Para el trazado de las letras o números utilizar lápiz bien afilado con mina H o HB.
ü Dibujar las letras con trazos únicos, manteniendo constante la presión del lápiz sobre el papel. En ningún caso se realizarán movimientos de vaivén con el lápiz. Con estos cuidados se obtendrán líneas de espesor uniforme. Es aceptable que los trazos hechos a mano alzada sean ligeramente temblorosos. No es aceptable que el espesor del trazo cambie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)